Las palabras que el español le debe a Estados Unidos

El argentino Luis Alberto Ambroggio cuenta que alguna vez, en un restaurante en Estados Unidos, se le acercó una mesera y le dijo que ya le traía la "baga". "Yo me puse a pensar: "¿Quién será ésta? ¿Será una amiga de ella?"

Es común ver avisos bilingües en Estados Unidos.
En realidad, la empleada no se estaba refiriendo a una persona perezosa sino a una bolsa para empacar las sobras de la cena. Ella usó "baga" como una adaptación de la palabra inglesa "bag".

Ambroggio, presidente de la delegación de Washington de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), dice que como en español existe la palabra "bolsa", debería evitarse el uso de variantes confusas como la que escogió la mesera del restaurante.

Pero no todas las palabras del español que se utiliza en Estados Unidos son como "baga", un híbrido espontáneo entre los dos idiomas que surge principalmente a nivel hablado y que se conoce como espanglish.

En manifestaciones más formales, desde documentos técnicos hasta páginas del gobierno federal, también se evidencian palabras en español influenciadas por el contacto con el inglés, que adquieren en este país un nuevo significado. Es lo que se conoce como un estadounidismo, o las palabras propias del español en el segundo país con más hispanohablantes del mundo.

Ejemplos de ello serían rentar (en el sentido de alquilar), aplicar (para postular), departamento (como ministerio) o americano (en vez de estadounidense), que se utilizan ampliamente y la gente entiende enseguida, aunque haya quienes se opongan a que se les considere parte de nuestra lengua bajo esas acepciones.

Muchos de los estadounidismos no están aceptados formalmente en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero algunos, como bluyín y jonrón, ya forman parte de la nueva edición del diccionario, que se publicó en octubre.

Distinguir estas particularidades lingüísticas, así como cuidar la unidad y la comprensión del español, son tareas que recaen sobre Ambroggio y sus colegas en la ANLE.

Traducciones "totalmente ineptas"

La ANLE rechaza lo que llama traducciones
"totalmente ineptas".
"Lo que está ocurriendo en Estados Unidos es tremendamente interesante y excitante -en el sentido inglés de la palabra- porque estamos asistiendo a la consolidación de la lengua española de Estados Unidos", dice Alberto Avendaño, también miembro de la ANLE.

"Se está consolidando una realidad, y esa realidad va a ser lingüísticamente diversa por necesidad", agrega.

Así, el español de Estados Unidos está marcado a la vez por la variedad -sus hablantes provienen de todos los países de Hispanoamérica- y por un fenómeno de contacto con la cultura dominante del inglés, una interacción particular de este país.

Y aunque Ambroggio defiende el dinamismo del lenguaje y la mezcla de experiencias, también hay quienes cuestionan que se incluyan en nuestro idioma lo que consideran son "anglicismos innecesarios", pues para muchas de las palabras hay equivalentes mejores en español.

La ANLE reconoce que hablar de un español propio de Estados Unidos suele suscitar "incomodidad y reticencia", como explicó Leticia Molinero, miembro de la academia, en una ponencia que está publicada en su página web.

Molinero explica que una de las razones de esa incomodidad es la percepción de que el español de este país es principalmente el espanglish con sus expresiones "cómicas y ridículas", como "deliberar groserías" (enviar comida a domicilio, un calco de "to deliver groceries") o "vacunar la carpeta" (aspirar la alfombra, copia de "to vacuum the carpet").

Otro motivo son las traducciones "totalmente ineptas" que realizan personas ajenas a la profesión, según Molinero. Una de ellas es la que BBC Mundo vio en el zoológico de Washington: "enter the line here" fue traducido literalmente como "introduzca la línea aquí", en vez de "ingrese a la fila aquí".

"Cruce cultural de idiomas"

Luis Alberto Ambroggio: "Nuestro español, el de
EE.UU., es un español que es de todos lados".
La academia enfatiza que el español estadounidense va mucho más allá de estos casos tanto en términos lingüísticos -de ahí la palabra estadounidismo, aceptada por la RAE- como históricos.

Si bien la ANLE es la más joven de las 22 academias de la lengua española, Ambroggio recuerda que la historia hispana de Estados Unidos consta de unos cinco siglos y por tanto hay una larga convivencia entre el inglés y el español.

De hecho, así como nuestro idioma toma prestadas palabras del inglés, también ocurre al contrario: el diccionario en inglés Merriam Webster acepta palabras como "adios" (sin tilde), "aficionado", "barrio" o "sombrero".

"Estados Unidos, por razones históricas y migratorias, genera un cruce cultural de idiomas", concluye Alberto Avendaño.

"La clave está en que el español de Estados Unidos se define por ser un crisol de lenguas y un crisol de influencias: es los Estados Unidos de Hispanoamérica bajo la bandera de la barra y las estrellas."

Conozca quince estadounidismos

Administración: calco de "administration" (equipo de gobierno)

Doméstico: calco de "domestic" (al hablar de vuelos nacionales)

Veterano: calco de "veteran" (para referirse a un exmilitar)

Acta: calco de "act" como "Dream Act" (una ley)

Admisión: del inglés "admission" (para hablar de una entrada a, por ejemplo, un parque de diversiones)

Agencia: como "agency" (como organismo gubernamental)

Agresivo: "aggressive" (en la acepción inglesa de "enérgico y dinámico", como cuando se habla de un "liderazgo agresivo")

Parada: "parade" (al referirse a un desfile)

Elegible: como "eligible" (beneficiario o que reúne los requisitos para algo)

Pasar una ley: de "to pass a law" (en vez de aprobar, sancionar)

Penalidad: variación de "penalty" (en el sentido de multa o sanción)

Violación de tráfico: de "traffic violation" (infracción de tránsito)

Renta: calco de "rent" (alquiler, arriendo)

Tarifa plana: de "flat rate" (tarifa básica)

Van: camioneta

Fuente: Luis Alberto Ambroggio. No todos los estadounidismos son aceptados por la RAE. Éstos son utilizados de manera común en Estados Unidos, formal e informalmente, y se entienden enseguida.

La mezcla de idiomas no es nueva

Aunque es un tema del que se habla con frecuencia hoy en día, la coexistencia del inglés y el español en EE.UU. no es nueva. En el siglo XIX, un poeta publicó en California el siguiente poema bajo el seudónimo-inicial V.:

Conocí aquí en California Una paisana muy bella Con dieciocho primaveras. Mas como estaba educada En la americana escuela, Inglesaba algunas frases Que olían a gringo a la legua. Con frecuencia se le oía Llamar al cesto basqueta, Cuenta las cuadras por bloques, A un cerco decirle fensa Al café llamarlo cofe A los mercados marqueta Al bodegón grosería.

Fuente: El exilio y la palabra: Identidad y Bilingüismo. Luis Alberto Ambroggio.

Fuente: BBC

Comentarios