Este domingo 19 de octubre celebramos el Día de la Madre, y desde Soy Bibliotecario te proponemos una selección de lecturas imperdibles para sorprender a mamá en su día. Porque no hay mejor regalo que un libro… y una historia compartida.
Por: Rodrigo Lastreto
Tú no eres como otras madres, de Angelika Schrobsdorff La narración de Angelika Schrobsdorff reconstruye la vida real e inconformista de su madre, una mujer nacida en una familia de la burguesía judía de Berlín, liberada de los prejuicios de su tiempo y deseosa de casarse con un artista (y no con el «excelente partido» que le han buscado, un comerciante opulento y maduro).
Así, Else vivirá de lleno el nacimiento de un nuevo mundo junto a la culta bohemia berlinesa de los «locos años veinte», un periodo en el que tendrá tres hijos de tres padres diferentes, fiel a las dos promesas que se hizo de joven: vivir la vida con la máxima intensidad y tener un hijo con cada hombre al que amara.
Ésta es, por tanto, la historia de una mujer singular y sedienta de independencia, que será arrollada por aquello mismo en lo que se negaba a creer al principio: el presente. Sin embargo, en la dura prueba del exilio, Else encontrará una realidad nueva y reveladora tras una vida que hasta entonces ha estado enteramente dedicada a las fiestas, los viajes y el amor.
Tú no eres como otras madres es un «relato real», como la Suite francesa de Irène Némirovsky, que nos sumerge por completo en una vida extraordinaria y nos hace partícipes de toda su riqueza y exaltación, revelándonos a través de esa existencia toda una época: los conciertos de música clásica y las novelas de Stefan Zweig, los cabarets y la pintura moderna, el nazismo y sus terribles leyes raciales... Así como tantos y tantos personajes que existieron durante ese tiempo de irrepetible pasión y energía, y que pasan por estas páginas fascinantes: soñadores, artistas, agitadores, conspiradores, campesinos, espías, criados, intelectuales, falsificadores... Medio millón de ejemplares vendidos en Alemania, traducciones al francés, inglés, ahora también al castellano... El aura y la fama de esta novela crecen. Algunos lectores se preguntan si el presente puede ofrecernos libros a la altura de los clásicos; pues bien, he aquí la respuesta, y no exageramos. Emocionante gran literatura.
Más información sobre el libro: aquí
La modista de Barcelona, Marc Font
En el corazón del barrio de Gràcia de Barcelona, Xavi, un joven corrector, ve su rutinaria vida trastocada cuando una anciana, su enigmática vecina Loreto, manchada de sangre, llama a su puerta en plena madrugada. Este impactante encuentro lo sumerge en una investigación que desenterrará un pasado escalofriante.El relato nos transporta a la Barcelona de 1944, una ciudad que emerge de las cenizas de la posguerra. Entre las fábricas textiles a vapor, donde la esperanza de un futuro mejor se tejía con hilos de carbón y sudor, nace Loreto. Hija de un obrero y una madre que soñaba con escapar de la pobreza, la pequeña Loreto no podía imaginar el terrible destino que le aguardaba. A los doce años, sus padres la venden al señor Carles, un hombre de más de cincuenta, hermano de la dueña de la fábrica donde su padre trabaja.
Del horror de una infancia mutilada, Loreto emerge convertida en la modista más buscada de Barcelona por sus exquisitos vestidos de novia. Sin embargo, su camino está poblado de oscuros y perturbadores secretos. Será Xavi quien, paso a paso, desentrañe la verdadera historia de Loreto, una mujer que vive rodeada de esos vestidos sin novia, en un piso que ha sido el único testigo de su terrible y retorcida venganza.
Más información sobre el libro: aquí
Las mujeres de la Revolución, de Beatriz Bragoni
Editado por Beatriz Bragoni, Las mujeres de la Revolución convoca a un brillante elenco de historiadoras y antropólogas con el fin de dar cuerpo y voz al entramado femenino que modeló la vida pública y privada en el curso de la revolución.El resultado es un libro fundamental e ineludible, apasionante, de rigurosidad académica, sí, pero también de una sorprendente sensibilidad.
Más información sobre el libro: aquí
La justiciera, de Marisa Milanesio
Mata por los que no pueden tener justicia… y se enamora del hombre que juró atraparla.
¿QUE HARIAS SI MATARAN A TU HIJA?
Y no obtuvieras justicia
Ni siquiera venganza
Soy Renata Robles y no tuve nada de eso. Era una médica obstetra que vivía en un pueblo criando sola a mis mellizas de 12 años hasta que el drama llega a mi vida luego que una de mis hijas se suicidara después que mi novio la violara.
Cinco años de cárcel no es nada. Cinco años esperando que saliera de atrás de esas rejas y cobrar venganza.
Nada de eso fue posible y no pude con tanto dolor. Tomé la decisión más radical de mi vida
Si yo no tuve justicia ni venganza otros la tendrán por mí.
Y así me convertí en LA JUSTICIERA
¿QUE HARIAS SI TE PIDO 100.000 DOLARES PARA MATAR AL ASESINO DE TU HIJO?
Y así comienza mi historia, de una noble médica de pueblo me convertí en una asesina a sueldo.
Muchos están dispuestos a pagar y yo a ejecutar a quienes considero no deben vivir más entre nosotros.
¿QUE HARIAS SI TE ENAMORARAS DEL HOMBRE QUE ESTA DISPUESTO A TODO PARA CAZARTE?
Conocí al Inspector de policía Antonio Garrido, a cargo de la causa de La Justiciera. Quizás lo busqué intentando un último intento de frenarme y así conocí al gran amor de mi vida.
Una historia de amor, muerte y justicia por mano propia.
La policía la busca. La gente la admira. La justicia la necesita.
La Justiciera es un thriller emocional y policial sobre Renata Robles, una médica que pierde a su hija tras una violación y un suicidio que la justicia no repara. Incapaz de vengarse, se transforma en una asesina a sueldo que mata por encargo… pero solo a criminales impunes. Mientras el país debate si es una heroína o una psicópata, Renata se enamora del inspector que la está persiguiendo. Una historia de amor, muerte y justicia por mano propia, donde el cazador podría convertirse en la próxima víctima.
Porque… El amor de una madre puede ser más letal que una bala.
Más información sobre el libro: aquí
Jardinería y huertos familiares, de Holly Farrell
Plantar o sembrar es la mejor forma de reconectarnos con la naturaleza y el mundo silvestre que nos rodea, y de promover amor y respeto por el medioambiente. Aprender a trabajar en un jardín en familia ofrece no solo una oportunidad para conectarse con la naturaleza y entre nosotros, sino también muchas oportunidades para estimular otros aspectos educativos —como contar semillas, aprender sobre la ciencia del crecimiento de las plantas, entender las etiquetas de las plantas o dibujar árboles y flores.
La Royal Horticultural Society, RHS, la más prestigiosa fundación dedicada a la jardinería y la horticultura, presenta esta guía bellamente ilustrada en la que aprenderás los elementos básicos del cultivo y te motivará a crear un lindo jardín y huerto adaptado a tus propias necesidades. Incluye proyectos paso a paso e información de cómo funcionan las plantas y lo que necesitas saber para cultivar todo el año, desde flores de temporada hasta nutritivos vegetales, y muchos consejos útiles sobre cómo plantar en interiores y exteriores. Tan inspirador como divertido, el contenido de estas páginas te enseñará a observar y disfrutar la naturaleza: Apreciar la primavera florida, el verano que te da los vegetales maduros y plenos de sabor y olor, la caída de hojas en otoño, y el frío invierno en el que las plantas aprovechan de acumular energía para el futuro crecimiento de hojas, flores y frutas.
Más información sobre el libro: aquí
Comentarios
Publicar un comentario