Conversatorio: La IA en el mundo de la información

La Biblioteca del Congreso de la Nación los invita al primer Conversatorio sobre nuevas tecnologías y perspectivas sobre la información pública. Se realizará el martes 25 de junio. Inscripción abierta. Evento gratuito.



SOBRE EL CONVERSATORIO:

Los constantes avances tecnológicos y los entornos digitales brindan numerosos beneficios y soluciones, permitiendo un mayor acceso a la información, apoyando a las comunidades en tiempos de crisis, dando voz a aquellos que permanecían marginados y contribuyendo en movimientos globales por la justicia y la igualdad de género, entre otros. Sin embargo, como contracara, muchas de estas herramientas se están utilizando incorrectamente para difundir desinformación, alimentando conflictos, amenazando la democracia y los derechos humanos.

Como resultado de una alianza entre la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN) y ONU Argentina, se realizará un conversatorio que permita reflexionar sobre algunos de los debates y problemáticas vinculadas a las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y acceso a la información pública, junto a prestigiosos/as referentes vinculados/as a la temática.

El objetivo será profundizar en los principales retos y posibles soluciones, y construir consensos que permitan “no dejar a nadie atrás” durante este momento de transición hacia una “sociedad del futuro”. Se espera que los/as asistentes puedan acceder a contenido profesional, verificado y confiable sobre algunas de las temáticas más importantes de esta coyuntura. 


PARA AGENDAR:

* Martes 25 de junio de 9.30 a 12.30 hs. 

* Auditorio Leonardo Favio, Espacio Cultural (Alsina 1835, CABA) con inscripción previa.

* Transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la BCN

* Inscripción: AQUÍ


PROGRAMA:

9:30 hs: Acreditación

10 hs: Palabras de bienvenida

10:20 a 11:20 hs: Panel 1: Inteligencia artificial y desinformación: Principales cuestiones éticas, oportunidades y desafíos

Modera: Tamar Hahn, Directora del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay (CINU)

Expositores/as:

Ernesto Fernandez Polcuch, Director de la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo; Representante de UNESCO ante Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay

Fundación Chequeado (Organización no gubernamental sin fines de lucro dedicada a combatir la desinformación)

10:50 hs: Espacio para preguntas e intercambio

11:20 a 12:20 hs:  Panel 2: Nuevas tecnologías y la información pública

Modera: Alejandro Santa, Director Coordinador General de la BCN. Chair del Consejo Regional IFLA, Miembro de la Junta de Gobierno de IFLA

Expositores/as:

Poly Bernatene, Presidente de la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA)

María Eugenia Villa, Directora de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Gonzalo Oyarzún, Profesor en la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile. Máster Universitario en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas, Universidad Europea Miguel de Cervantes, España

12 hs: Espacio para preguntas e intercambio

12:20 hs: Palabras de despedida

Claudia Mojica, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina

12:30 hs: Fin del evento  

Fuente: BCN

VÉASE ADEMÁS:

BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN


Comentarios