Reciaria celebró 25 años con una jornada llena de encuentros, debates y comunidad

El 13º Encuentro de Redes reunió a bibliotecarios de todo el país para celebrar 25 años de trabajo colectivo. Una jornada colmada de charlas, paneles, reflexiones y momentos que quedaron registrados en imágenes y que muestran la vitalidad de una comunidad que sigue creciendo. Te invitamos a recorrer el evento, comentar y compartir este capítulo de nuestra historia profesional.



Los participantes del Encuentro junto al Comité Coordinador Reciaria.

El 20 de noviembre, en el Campus Papa Francisco de la Universidad Católica Argentina (UCA), Reciaria celebró su 13º Encuentro de Redes, coronando un año muy especial: el cierre del 25° aniversario de la red que transformó la cooperación bibliotecaria en Argentina.

Con la consigna “25 años construyendo comunidad”, la jornada invitó a reflexionar sobre los desafíos presentes, el rol estratégico de las redes y la necesidad de fortalecerlas en un contexto de innovación, inclusión y transformación tecnológica.

Y, como siempre, lo más valioso estuvo en los intercambios, las miradas, los reencuentros y las historias compartidas. Imágenes que hablan por sí solas.

El Comité Coordinador Reciaria luego del Encuentro.

Un inicio lleno de emoción y homenaje

La mañana comenzó con un cálido café, donde los colegas volvieron a verse las caras y se respiró el clima de comunidad que caracteriza a Reciaria.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Nilda Fernández y Cristina Borrajo, en representación del Comité Coordinador Reciaria.

Luego, la presentación “Reciaria: 25 años construyendo comunidad” repasó la historia de la red, sus hitos y su impacto federal. El momento más emotivo llegó con el homenaje a cocreadores y ex coordinadores, un reconocimiento a quienes impulsaron la red desde sus primeros pasos.


Las voces que construyen el presente

La primera presentación de la mañana fue de Elsa Rapetti, Subdirectora de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM), quien se refirió al Sistema de Bibliotecas Públicas de la BNMM, un trabajo que se realiza desde la institución madre de nuestro país.

A continuación, hubo una reflexión sobre “Construir Comunidad”, a cargo de Graciela A. Viñabal (UBA), quien aportó una mirada profunda sobre el rol social y profesional de las redes.


Paneles que muestran la fuerza del trabajo colectivo

Luego del almuerzo, la jornada continuó con dos paneles centrales que reunieron experiencias, desafíos y proyectos de distintos puntos del país.

El Panel 1: "Redes provinciales" fue moderado por Sergio Terrera, miembro del Comité Coordinador Reciaria, y participaron Sonia Yulán, ReBiTRA (Córdoba); Beatriz Constantino y Ana María Beningazza, de RADBU (Mendoza); y Mariela Viñas y Marcela Fushimi, del Sistema de Bibliotecas UNLP y RED SIRBAM (Buenos Aires). 

Cada una de las participantes contó sobre el recorrido federal por redes que trabajan en contextos muy diversos, pero con un mismo objetivo: mejorar el acceso, la cooperación y la calidad de los servicios bibliotecarios.

El segundo Panel: "Redes nacionales" fue moderado por Claudia Ferrando, del Comité Coordinador Reciaria y de SISBI UBA, y participaron Sandra González y María Eugenia Machado, de VITRUVIO-Arquitectura, Arte, Diseño y Urbanismo; Gabriela Diessler, de la Red de Bibliotecas del CONICET; y Nancy Ciofalo, de REBIFA.

Este grupo, puso en primer plano los desafíos comunes: reorganización, modernización, interoperabilidad, preservación digital y la necesidad de nuevas estrategias de gestión.


Reflexiones finales para mirar hacia adelante

La jornada cerró con las palabras de Rosa Monfasani, integrante del Comité Coordinador Reciaria, quien invitó a pensar el futuro de las redes en un escenario de rápidos cambios tecnológicos y profundos desafíos sociales.


Ahora te toca a vos

👉 ¿Qué redes integrás?

👉 ¿Qué proyecto colaborativo transformó tu práctica profesional?

👉 ¿Qué desafíos creés que deberían abordarse colectivamente en los próximos años?

Sumá tu voz en los comentarios, compartí esta publicación y ayudá a que la energía de Reciaria siga circulando. Porque 25 años no sólo se celebran: se construyen, se sostienen y se proyectan.

“Las redes existen cuando las personas las sostienen. Y hoy demostramos que seguimos construyéndolas juntas.”


Un encuentro que también se cuenta en imágenes

Cada instante del evento -las exposiciones, los participantes, los intercambios espontáneos, los paneles y la foto grupal- quedó registrado en una galería que acompaña esta nota.

Te invitamos a recorrerla, compartirla y seguir ampliando esta historia colectiva.





















Comentarios