El 5 de julio se realizó la presentación de este informe ante la Dirección de Gestión del Conocimiento, Investigación y Publicaciones (DIGECIP) del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
Llevado a cabo en la sede del INAP, a fin de compartir el informe e intercambiar impresiones estuvieron presentes el Lic. Pablo Nemiña, director de la DIGECIP e investigadores que desarrollan sus trabajos dentro de los programas de esa dirección, así como el equipo de trabajo del Censo.
Luego de la presentación a cargo de Natalia Baez Becker, Coordinadora de la RENDIAP, y Responsable del Centro de Documentación e Información sobre Administración Pública del INAP (Cediap), se dio un enriquecedor intercambio con los investigadores sobre características y resultados del relevamiento, de lo que surgieron tópicos para ahondar a futuro, como ser cantidad, horas de dedicación y perfil del personal afectado a cada unidad, ya que quedó evidenciado como una de las grandes falencias de las unidades de información del APN.
La Coordinación de la Red Nacional de Documentación e Información sobre Administración Pública (RENDIAP) impulsó el Censo Nacional de Bibliotecas Gubernamentales de la República Argentina, con el fin de contar con datos cuantitativos y cualitativos de las unidades de información que se desempeñan en la esfera del Estado Nacional. Es el primer relevamiento de estas características en el ámbito de la Administración Pública Nacional.
![]() |
De izq. a der. Ciro Paroli, Natalia Baez Becker, Adriana J. Bonomo, Marcela Bubien, Silvina dos Santos, Graciela Streletzxy y Alberto Rosenberg. |
Para su realización, Natalia Baez Becker conformó el equipo de trabajo ad-hoc convocando a referentes de bibliotecas gubernamentales integrantes de la RENDIAP y del Foro de Directores y Responsables de Unidades de Información Documental de la Administración Pública Nacional. Por las circunstancias de la pandemia comenzaron a reunirse virtualmente para elaborar el censo que se llevó a cabo durante noviembre y diciembre de 2021. Delinear los objetivos, consultar bibliografía, analizar otros censos de bibliotecas, elaborar el formulario de preguntas, definir la terminología a utilizar y discutir cada punto en particular fueron parte de la labor de cada reunión semanal.
La consulta del Censo Nacional de Bibliotecas Gubernamentales 2021 se agrupó bajo diez ítems de variables:
Información general
Colecciones
Personal
Infraestructura física
Infraestructura tecnológica
Procesamiento técnico de la información
Servicios
Redes de Información
Preservación, conservación y restauración de los documentos
Evaluación y calidad
El equipo de trabajo del Censo está conformado por Marcela Bubien (Biblioteca Instituto del Servicio Exterior de la Nación, Cancillería, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto); Adriana Julia Bonomo (Biblioteca Central Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca); Fernando Ariel López (ex-Biblioteca Nacional de Maestros y Maestras, Ministerio de Educación); Hilda Graciela Streletzxy y Alberto Rosenberg (Centro de Documentación e Información del Ministerio de Economía); Natalia Baez Becker, Silvina dos Santos y Ciro Paroli (Instituto Nacional de la Administración Pública INAP, Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros)
Resultados
En diciembre de 2021 se compartieron los primeros datos preliminares. Se espera el informe final y la disponibilidad de los datos.
Fuente: INTA
Comentarios
Publicar un comentario