En su nueva columna, Rosa Monfasani trata de mostrar y recordar algunos puntos que posibilitan este tipo de acceso. Ya sean instituciones, grupos de trabajo o personas expertas y preocupadas en estos ítems.
En esta columna no se hará una entrega completa de lo que significan la Ciencia abierta y el Acceso abierto. Para ello existen especialistas del ámbito bibliotecario que se dedican a esta temática. Se trata de mostrar y recordar algunos puntos que posibilitan este tipo de acceso sean instituciones, grupos de trabajo o personas expertas y preocupadas en estos ítems.
Al no ser la profesional más avezada me he permitido consultar, citar y tomar conceptos de lo que se quiere lograr con estas herramientas que posibilitan el acceso democrático a la información y el conocimiento.
Esto comenzó a difundirse y sostenerse con las declaraciones de AA conocidas como las BBB: Budapest (BOAI, 2002), Berlín (2003) y Bethesda (2003).
Se dice que el movimiento de Ciencia abierta busca la apertura de la investigación científica (métodos, instrumentos, datos, etc.) para beneficio de toda la sociedad y que se presenta como un medio capaz de articular y dinamizar las políticas de ciencia, tecnología e Innovación.
Aunque las publicaciones pueden encontrarse en formato electrónico, no siempre están en lo que la Unesco define como “Acceso Abierto (en inglés, Open Access, OA), acceso gratuito a la información y a uso sin restricciones de los recursos digitales por parte de todas las personas”.
En América Latina se destacan tres países que, hasta la fecha, cuentan con legislaciones aprobadas en materia de Acceso Abierto:
- Perú. Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto aprobada el 5 de junio de 2013.
- Argentina. Ley 26899: Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos promulgada el 3 de diciembre de 2013.
- México. Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología, de la Ley General de Educación y de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología promulgado el 20 de mayo de 2014.
Existen diferentes instituciones iberoamericanas que promueven el acceso abierto y la actividad científica de carácter no lucrativo como:
A la fecha posee: 1,597 revistas en línea, 750 instituciones, 31 países y 801,418
artículos.
- Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, La Referencia. A la fecha posee: 12 nodos nacionales, 5.050.372 artículos, 3.141.248 artículos, 120.663 reportes, 492.742 tesis de doctorado y 1.080.198 tesis de maestría.
Asimismo, existen revistas aquí y en el mundo de acceso abierto a texto completo, como por ejemplo las que aparecen en los recursos electrónicos de la Biblioteca Electrónica del MINCYT o en el Núcleo Básico de Revistas Científicas del CAICYT, pero eso merece, desde otro punto de vista, un tratamiento especial.
En nuestro país se mencionan:
- Sistema Nacional de Repositorios Digitales del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (MINCyT), cuya coordinadora es Paola A. Azrilevich, brinda acceso federal y equitativo a publicaciones y recursos de información especializados para la comunidad científica argentina. A la fecha constan en su sitio: 92 instituciones habilitadas, 77.565 libros, 24.093 actas de congresos, 36.529 revistas, 23.471 tesis y se han realizado 51.282.054 consultas bibliográficas.
- Oficina del Conocimiento abierto. Universidad Nacional de Córdoba. Se inauguró el 10 de septiembre de 2014. Su apuesta es que la ciencia participe en nuevos modelos para el intercambio del saber, a partir de promover una cultura solidaria e inclusiva de Acceso Abierto en la Universidad Nacional de Córdoba. con una mirada extensionista, inclusiva y solidaria, estableció vínculos con instituciones externas, otorgándoles espacios de publicación, tanto en el Portal de Revistas como en el Repositorio Digital. Posee información para autores y editores y material didáctico.
En cuanto a los expertos que se ocupan de estos temas y que realizan mucha promoción al respecto se mencionan entre otras a Dominique Babini y Laura Rovelli que han hecho una presentación sobre Tendencias abiertas en las políticas científicas de ciencia abierta y acceso abierto en Iberoamérica. Asimismo, se habla de la necesidad de la existencia de una interfaz de revisión de repositorios institucionales.
Entre los pioneros de la Ciencia abierta y el Acceso abierto, cabe mencionar a Fernando López, que desde hace años se dedica a enseñar sobre este tema para favorecer a quienes necesitan acceder a la información y adquirir nuevos conocimientos.
Otra experta en el tema es Carolina de Volder, actualmente Directora interina del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET). Es especialista en temáticas relacionadas con la comunicación científica, acceso abierto, gestión de revistas científicas-académicas y búsqueda y recuperación de la información.
La Dra. Remedios Melero del CSIC, España, trata temas relacionados con: - Políticas institucionales. - Repositorios (vía verde) - Revistas científicas (vía diamante). y - Problemas de la vía dorada para América Latina.
Con relación a los grupos se han hecho esfuerzos y se sigue trabajando en brindar excepciones que posibiliten mejorar accesos en las bibliotecas. Se destaca la actuación del G-BAIPI, Grupo Bibliotecario sobre Acceso a la Información y Propiedad Intelectual, tema que les ocupa desde hace muchos años, cuando funcionaba como PIALE (2007-2017) en ABGRA. Elaboraron una propuesta de reforma de las leyes 11.723 y 25.446, presentada ante la Cámara de Diputados en 2010, perdió estado parlamentario y fue presentada nuevamente en abril de 2012, con Expediente: 2064-D-2012 y Nro. de Trámite Parlamentario 26. Perdió estado parlamentario en febrero 2014.
En 2015 se presentó un nuevo proyecto de forma consensuada con la Biblioteca del Congreso, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y la Biblioteca Nacional de Maestros que ingresó al Congreso de la Nación bajo el número de Expediente 5792-D-2015, publicado en Trámite Parlamentario n. 149, el 03/11/2015. Perdió estado parlamentario en marzo de 2017.
¿Por qué aún hoy no se lleva a cabo en muchos ámbitos?
¿Qué faltaría hacer, además de dar a conocer y promover la ciencia abierta y el acceso abierto?
¿Se podrían mejorar los procesos de investigación individual y colaborativa?
Quedan pendientes muchas cuestiones relacionadas con este tema, la idea fue brindar una síntesis apretada de los esfuerzos realizados a la fecha, que se pueden ampliar con las referencias y los enlaces brindados. Sé que ustedes aportarán infinidad de ejemplos que aquí no se indican, pero es un tema que está y debe estar presente no solo en los ámbitos académicos, sino en todas las bibliotecas y en todas las unidades de información. Como siempre espero sus comentarios para debatir sobre todo esto.
4 de septiembre de 2023
* Rosa Monfasani es Bibliotecaria y Profesora en Ciencia de la Información por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Mi Facebook: @RMonfasani
Referencias:
Bougeois Garrido, P. et. al. Manual de capacitación sobre ciencia abierta. https://open-science-training-handbook.github.io/Open-Science-Training-Handbook_ES/
Clausura del 9º. Ciclo del Seminario permanente de Editores con la colaboración especial de REDALY. https://www.youtube.com/watch?v=p_IYWGJNp6g
De Volder, C. (2012). El acceso abierto en Argentina. De bibliotecas y Bibliotecarios… Boletín electrónico ABGRA. Año 4, nro. 2, junio. 10 p.
FOLEC – CLACSO (29 junio 2023). Ciencia abierta cómo bien común. Seminario
PACKER, A.L., et al. (2014). SciELO – 15 Años de Acceso Abierto: un estudio analítico sobre Acceso Abierto y comunicación científica. Paris: UNESCO, 188p. http://dx.doi.org/10.7476/9789233012370
REBIUN 2023). Estado de las iniciativas entorno a la ciencia abierta en las universidades españolas y CSIC. 19 de mayo. https://repositoriorebiun.org/handle/20.500.11967/1218
Remedios Melero (13 marzo 2014)). El acceso abierto a las publicaciones científicas. Costa Rica. SBDI. https://www.youtube.com/watch?v=SGpKF-P1kI8
Sanllorenti, A. (2019). La misión bibliotecaria y el derecho de autor: un largo y sinuoso camino. Mar del Plata: Temas Actuales de Bibliotecología. http://centromedicomdp.org.ar/media/204277/sanllorenti-tab%20x.pdf
Sleimen, S. y Hernández, A. (2013). Comunicación científica, universidad y acceso abierto. Creación de la Comisión Asesora de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Mar del Plata. UNMdP, Facultad de Humanidades. 14 p. https://www.researchgate.net/publication/285587714_Comunicacion_cientifica_universidad_y_acceso_abierto_Creacion_de_la_Comision_Asesora_de_Acceso_Abierto_de_la_UNMDP/link/56605c5108ae4931cd597078/download
Unesco. Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/
Comentarios
Publicar un comentario