Más de 8.000 libros llegaron a bibliotecas populares de Bahía Blanca

La Secretaría de Cultura de la Nación, a través de la CONABIP, y la Fundación El Libro aunaron esfuerzos para renovar el acervo bibliográfico de las bibliotecas populares afectadas por las inundaciones.



En una iniciativa que combina solidaridad, cultura y compromiso institucional, la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) y la Fundación El Libro se unieron para entregar 8.000 libros que renovarán el patrimonio bibliográfico de las bibliotecas populares de Bahía Blanca, severamente afectadas por las inundaciones ocurridas en marzo pasado, y que complementa la ayuda brindada en abril por el Gobierno Nacional.

El acto de entrega se realizó el jueves 26 de junio y contó con la presencia del presidente de la CONABIP, Raúl Daniel Escandar, y del presidente de la Fundación El Libro, Christian Rainone; el director de Coordinación del Consejo Federal de Cultura, Luis Blanco; el director de Gestión Bibliotecaria de la CONABIP, Carlos Alberto Capella; y la secretaria de Cultura del Municipio de Bahía Blanca, Natalia Martiren.

"Como Secretario de Cultura siento un enorme orgullo de haber podido articular esta iniciativa que tiene el aporte de las empresas editoriales que forman parte de la Cámara Argentina de Publicaciones y la Cámara Argentina del Libro. Como ya lo dijimos anteriormente, creemos que la gestión colaborativa entre el sector público y el sector privado genera un uso más eficiente de los recursos del Estado", expresó Cifelli sobre la iniciativa.

Esta acción está en continuidad con el apoyo económico que la Secretaría de Cultura de la Nación otorgó de forma extraordinaria a las Bibliotecas Populares de Bahía Blanca que fueron afectadas apenas sucedieron las inundaciones de marzo de este año, al mismo tiempo que aplicó la línea especial para contingencias y catástrofes.


Este nuevo aporte permite ahora reponer su acervo de libros, gracias al material bibliográfico provisto por las empresas editoras nucleadas en la Cámara Argentina de Publicaciones y la Cámara Argentina del Libro. Las editoriales que hicieron posible esta acción abarcan un amplio abanico del sector: Antroposófica, Asociación Sociedad Bíblica Argentina, AZ editora, Biblioteca del Congreso, Biblioteca Nacional, Catapulta, Colihue, Corregidor, Del Naranjo, Didot, Dunken, Edhasa, Espacio, Granica, Guadal, Hastinapura, Iamiqué, Imaginador, Intercoop Editora, Journal, Kapelusz, Letra impresa, Leviatán, Libronet, Lugar, Mandioca, Marea, Océano, Paulinas, Riderchail, Planeta, Penguin Random House, Quipu, Santillana, Siglo XXI, Sigmar, Vestales y V&R Editoras.

Los títulos incluyen obras fundamentales de la literatura nacional e internacional que enriquecerán el acervo de las bibliotecas: El chiste de leer, de Luis Pescetti; Un mar de fueguitos, de Eduardo Galeano, Frankenstein o El Moderno Prometeo de Mary Shelley, Guillermo Vilas: El número uno, de Luis Vinker, Las (¡Verdaderas!) Historias del Arte, de Sylvain Coissard y Alexis Lemoine, Como hacerse invisible, de Tim Lott; Rupert, el valiente, de Patricia Suárez; Cuentos en cursiva, de Graciela Repún; El mar que nos trajo, de Griselda Gambaro; De Profundis, de Oscar Wilde; La hora de la estrella, de Clarice Lispector; El Eternauta, de Héctor Oesterheld y Alberto Breccia; Capitán Galaxia, de Luciano Saracino; Ruperto detective, de Roy Berocay; Nuestro planeta Natacha, de Luis Pescetti; Tucumán era una fiesta, de María Inés Falconi; Oblivion, de Jennifer L. Armentrout; Yo, Matías, de Sendra; Cuentos difíciles, de Silvina Ocampo; Cuento que sube y baja, de Laura Devetach; En el recreo me divierto y leo, de Adela Basch; El jardín del ahorcado y otros cuentos, de Franco Vaccarini; El señor Pluff, de Ana María Shua; Embrujos, de Ángeles Durini, y Los olvidados, de Mercedes Giuffré, entre otros.

La entrega benefició a seis bibliotecas populares de la ciudad, afectadas por la inundación:

BP N.º 1465 – Biblioteca Popular Mariano Moreno

BP N.º 2790 – Biblioteca Popular Payró

BP N.º 2841 – Biblioteca Popular José Hernández

BP N.º 3392 – Biblioteca Popular Pajarita de Papel

BP N.º 3795 – Biblioteca Popular Germán García

BP N.º 3929 – Biblioteca Popular Rosario Sur


Además, las autoridades de la CONABIP encabezaron un encuentro con referentes de las bibliotecas populares de la región. El objetivo fue el de intercambiar experiencias, escuchar inquietudes locales y fortalecer los lazos de esta invaluable red que, desde hace décadas, sostiene el acceso a la lectura y al conocimiento en todo el país.

Como parte de la visita, se realiza la entrega anual de libros a todas las bibliotecas populares de Bahía Blanca, incluidas aquellas que no fueron afectadas por las inundaciones. Esta acción reafirma el compromiso de la CONABIP con el acceso a la cultura de toda la comunidad.

Fuente: Argentina


Comentarios