Historias conmovedoras que giran en torno a libros, bibliotecas y la pasión por la lectura. Desde una cafetería literaria en Corea hasta una biblioteca nocturna en Japón y la vida interior de un bibliotecario jubilado, estas novelas editadas por Letras de Plata son una invitación a reconectar con lo esencial.
Por: Rodrigo Lastreto
Los libros no solo entretienen: acompañan, curan, alimentan el alma y a veces, nos salvan. Por eso, hoy les quiero compartir tres novelas que nos sumergen en mundos donde los libros son refugio, consuelo y una forma de reencontrarse con uno mismo. Historias pensadas especialmente para quienes aman los libros, los recomiendan, los comparten… y los viven.
La cocina de los libros de Soyangri, de Jee-hye Kim
Bienvenido a la cocina de los libros de Soyangri. Recuerda: aquí el tiempo fluye a otro ritmo, pero podrás tomarte ese descanso que tanto anhelas y encontrarás un refugio que te ayude a vencer tus miedos más profundos...
Yujin pasó varios años de su vida consumida por su trabajo después de crear una startup, pero, tras descubrir el pueblo de Soyangri, decide abandonar Seúl y abrir una cafetería literaria. Un lugar donde recomendar libros que sean un mimo al alma y servir platos que curen el espíritu de los clientes.
Pero ¿Cuáles son las historias que atormentan a los nueve invitados que pasarán por la librería?
La cocina de los libros de Soyangri explora las diversas preocupaciones de las personas y nos invita a reflexionar sobre la vida misma y sobre nuestros deseos más profundos. A través de diálogos cotidianos, podremos conocer las historias de cada cliente y, tal vez, vernos reflejados en los pequeños detalles que nos apelan como seres humanos. Al fin y al cabo, son los pequeños momentos los que tienen el poder de cambiarnos la vida.
FICHA DEL LIBRO:
Título: La cocina de los libros de Soyangri
Autora: Jee-hye Kim
Editorial: Letras de Plata
Encuadernación: Rústica con solapas
Tamaño: 21x13 mm
Páginas: 224
ISBN: 978-631-6617-20-0
Temática: Narrativa
Más información: aquí
LA AUTORA:
Kim Jee-Hye estudió Periodismo y Locución antes de empezar su trabajo en una empresa de tecnología, a la cual renunció durante la pandemia del COVID-19. Tras ello, comenzó a escribir La cocina de los libros de Soyangri, su novela debut.
Actualmente, Kim dirige una librería independiente en Corea del Sur llamada Walking on the Clouds.
La biblioteca de los sabores, de Hika Harada
Bienvenido a la biblioteca nocturna. Recuerda: nuestro horario es de siete de la tarde hasta la medianoche. Solo encontrarás obras de autores que han muerto, y bajo ningún concepto podrás llevarte un libro a casa.
A Otoha Higuchi, la nueva empleada de la biblioteca nocturna, la han contratado gracias al misterioso propietario del lugar, cuya identidad es un misterio. Allí conoce al resto del personal: exbibliotecarios y exlibreros que, al igual que ella, han sido perjudicados de alguna manera por la industria editorial. Sin embargo, eso no ha permitido que renuncien a su amor por los libros.
Noche tras noche, Otoha se une a sus compañeros en la cafetería de la biblioteca para cenar, la cual ofrece menús que están inspirados en los libros que moran las estanterías de la biblioteca.
Pero un día ocurre algo completamente inesperado que obligará a Otoha y a sus compañeros a replantearse lo que significa «trabajar» y cuál es su verdadero propósito en la vida.
FICHA DEL LIBRO:
Título: La biblioteca de los sabores
Autora: Hika Harada
Editorial: Letras de Plata
Encuadernación: Rústica con solapas
Tamaño: 21x13 mm
Páginas: 288
ISBN: 978-631-6617-24-8
Temática: Narrativa
Más información: aquí
LA AUTORA:
Hika Harada nació en 1970 en la prefectura de Kanagawa, en el sur de Japón. Es una gran admiradora de Haruki Murakami y tuvo una exitosa carrera como guionista antes de dedicarse completamente a la literatura. Fue galardonada con el Premio Subaru por The Tea Time That Never Comes.
Harada es una de las nuevas y más aclamadas voces de la literatura japonesa. El desafío de Miho es una de sus novelas más conocidas y La biblioteca de los sabores es su primera novela publicada en Plata.
El hombre que amaba los libros, de Patrick Dewitt
Bob Comet es un bibliotecario jubilado que pasa los días en soledad rodeado de libros y de pequeñas comodidades en una casa de color menta. Hasta que una mañana se topa con una anciana desorientada y perdida en el supermercado y la lleva de vuelta a la residencia de mayores donde vive. Con la esperanza de llenar el vacío que experimenta desde que se jubiló, empieza a colaborar como voluntario en el centro. Allí, rodeado de una comunidad de residentes peculiares, y tras un roce fortuito con un episodio doloroso de su pasado, saldrán a la luz los acontecimientos de su vida y los detalles que definen su personalidad.
Detrás de esa fachada de individuo hecho y derecho que muestra Bob, se oculta la historia de un niño desdichado que se fugó de casa durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial; la de un amor verdadero arrebatado; la del orgullo y la satisfacción vital encontrados en la vocación de bibliotecario, y la de los placeres de una vida que ha transcurrido al margen de la muchedumbre. Las experiencias de Bob están imbuidas de melancolía, pero también de un sentido del humor lúcido y persistente; es un hombre con un talento especial para localizar y añadir intérpretes de lo más insólitos al escenario de su vida.
Con su inimitable pulso narrativo, su humor cargado de ingenio y su compasión por aquellos que habitan los márgenes, Patrick deWitt ha escrito un documento ambicioso y de largo alcance sobre la naturaleza de la introversión. El hombre que amaba los libros celebra lo extraordinario en eso que llamamos vida cotidiana, y plasma con belleza la turbulencia que a veces existe bajo una superficie serena.
«Un autor con una imaginación desbordante». WASHINGTON POST
«Esta apasionante semblanza ficticia de un bibliotecario jubilado que colabora en una residencia de ancianos disecciona la vida de su protagonista (las traiciones, las pérdidas, los triunfos) con humor y ternura». VANITY FAIR
«Cautivador. El hombre que amaba los libros comparte los atributos de su protagonista: cae bien, no es pretencioso… y te deja con una sonrisa en la boca». WALL STREET JOURNAL
FICHA DEL LIBRO:
Título: El hombre que amaba los libros
Autor: Patrick Dewitt
Editorial: Letras de Plata
Encuadernación: Rústica con solapas
Tamaño: 21x13 mm
Páginas: 384
ISBN: 978-631-6617-22-4
Temática: Narrativa
Más información: aquí
EL AUTOR:
Patrick deWitt nació en la Columbia Británica y actualmente reside en Portland, Oregón. Es autor de las novelas Despedida a la francesa (best seller internacional), Los hermanos Sisters (libro best seller del New York Times y nominado para el Booker Prize), El submayordomo Minor y Abluciones, ambas aclamadas por la crítica.
VÉASE ADEMÁS:
Comentarios
Publicar un comentario